Acabo
de verlo: Me vi en un espejo, descubrí que yo no era yo,
y ese si soy yo, pero si ese era yo, entonces yo... ¿Quién soy? Un reflejo,
estoy seguro que no soy, siempre supe que llegué a la tierra con fines justos,
y no creo, ser un reflejo, pero ahora no tengo dudas de que tampoco soy yo, la
idea de no ser al principio me molestaba un poco, pero ahora, que sé que
alguien más también puede ser yo me calmó bastante, una vez escuché que somos
como una moneda, evidentemente porque en mi espalda llevo la cruz, y del otro
lado la cara, lo que uno ve, la forma de entrar, eso es la cara, pero la cruz
se encuentra del otro lado, posiblemente para que nadie logre verla, ¿Qué tiene
esa cruz que no se pueda ver? Por mi parte me guardo los comentarios, pero los
héroes, también llevan cruces, y si los héroes llevan cruces, seguramente los
terrícolas también las lleven, porque en definitiva la historia de la creación
está relacionada con la cruz en la espalda, la parte tragicómica, fue aquella
en la que los humanos llevaban la cruz en el pecho, fueron varios siglos, nunca
hubo mayor revolución entre los humanos que en aquella oportunidad, todos
creían que la cruz debían llevarla en el pecho, y así llegaron a la guerra, con
la cruz de frente, eso fue… con la cruz de frente, el enemigo supo como
vencerlos, como no tenían más cara, que una cruz en el pecho, la falta de
identidad se apoderó de la situación entre todos aquellos, el desenlace vino
muchos cientos de años después, pero a los días de hoy, los resultados están a la
vista, y es bastante obvio, que la falta de identidad, y llevar la cruz de
frente no conduce a ningún lugar, aunque sea discretamente, decente, a decir
verdad, esto es lo que la historia nos enseña, pero la historia, no
necesariamente, es real, o por lo menos verdad, disculpas por la desilusión,
pero si hay algo que los medios nos enseñan, es que la falta de comunicación,
la transformación de la información, las malas interpretaciones, y las
demasiadas ignorantes opiniones de cronistas incapacitados, nos generan una
gran mentira, de la cual, con suerte, el uno por ciento, es real, si a esto le
agregamos la cantidad de años, multiplicado por el indiscriminado “manoseo”
concluimos en una miserable mentira, a través de los años, uno puede notar como
va transformándose, también, en una mentira, y decir que uno miente también es
mentira, cuando esa terrícola hembra dice “Fui a llevar melocotones, no,
miento, fui...” si analizamos la frase podemos observar que si la terrícola
hembra dice la verdad, es mentira que está mintiendo, salvo en el caso de que
la terrícola hembra mienta, es muy probable que diga la verdad, así que esto
concluye en la falta de cultura, la escasez de lenguas, y, por supuesto, la
falta de comunicación, la desilusión es inevitable, pero no es absoluta,
quizás, también, por la escasez de sinceridad, quizás porque la mayoría aquí en
la tierra acostumbra a mentir, o vaya a saber uno el por que, no hay una
explicación lógica para nada de lo antes dicho, pero cuando lo lógico deja de
ser lógico, lo más probable es que lo ilógico sea lo más lógico, elemental. Los
aviones vuelan, pero los terrícolas no, las plumas de las alas de la libertad
son robadas, el primo de uno, con suerte, es judío, cuando la verdad es que es
más fácil que nos invadan los enanos a tener primos judíos, que ellos si nos
invaden, y quizás no esté autorizado para mencionarlo, pero los judíos han
vendido a toda su raza, salvo a alemanes y musulmanes que los regalan, tienen
el trato cerrado, y pronto vendrán por los humanos, extraoficialmente, se
rumorea que no pudieron venderse ellos mismos, porque los compradores no
quisieron pagar el precio, y ahora se va esa estrella, es hora de que me deje
llevar, antes de que me vendan a mi, me voy silbando bajito, pateando piedritas
y con una mano en el bolsillo, por las dudas, nunca olvidar, siempre recordar:
si Jesús era judío ¿Por qué no vendió a los humanos?
Nota: Agradecemos las cartas, pero no
podemos mencionar la identidad de El Articulador, para mayor información
consúltese usted mismo.
El Editor.
Invitar un café
Volver a página anterior
Seguir leyendo