Indiscutiblemente: Venimos alimentándonos de problemas
existenciales. Durante miles de años fuimos incapaces como especie, de sugerir
una idea original. Fracasos, derrotas,
humillaciones “¿Si pudiera viajar en el tiempo?”
Alguna vez nos preguntamos si podíamos viajar en el
tiempo, vos también te lo preguntaste, lo pensaste, y por eso tengo hoy esta
idea lógica.
El viaje a través del tiempo es posible, sí, se puede
viajar a través del tiempo hacia el futuro, es verdad, el mas grande físico de
todos los tiempos probó que viajando a la velocidad de la luz (300.000Km./s.)
el tiempo se detiene, en base a esto podemos suspender el tiempo, solo nos falta
fijar el punto de destino.
Sabiendo que a 300.001 Km./s hemos viajado al futuro,
tendríamos que conseguir los datos suficientes para poder manipular el destino,
por lo que por lógica hemos conseguido viajar al futuro.
De esta manera, podríamos tener acceso, a información
que nos urge, aunque sea de curiosos. Por otra parte, el viaje hacia el pasado
es un poco más complicado, a saber: Sabemos que el tiempo se puede detener,
pero no volver hacia atrás, por lo que podríamos suponer que se puede viajar a
un pasado futuro, es decir, a un pasado a partir de un presente.
Esto quiere decir que si podemos detener el tiempo, y
dejarlo detenido 20 años de nuestro presente, el viajero del tiempo, tendrá 20 años menos, al momento de volver a
su velocidad crucero, pero se encontrará en un futuro.
Lógicamente esto sería igual que viajar al futuro pero
más lento, o por lo menos esto es lo que la lógica nos indica, este gran sabio
del siglo XX afirmaba que si se viaja en el tiempo la masa se deforma, es decir,
que no se llega. Se puede viajar al futuro pero no se puede llegar.
De todas maneras si lo tomamos con un poco más de
pasión podríamos decir que se trata simplemente del envejecimiento, se trataría
de que se puede viajar en el tiempo, pero el tiempo existe para todos, lo que
nos indica que si se trata de enviar un objeto orgánico (que tiene o tuvo
vida), este objeto llegaría a su destino «deformado» o sea: envejecido, por lo
cual el viaje a través del tiempo es solo parcial.
Pero ¿Qué pasaría si se tratara de enviar algún objeto
inorgánico a través del tiempo? Algo que no se gaste ni envejezca, por ejemplo
un elemento mineral.
Se sabe que las rocas se gastan por la acción de los
vientos, lluvias, etc, pero una roca protegida de todo esto, jamás de
deterioraría, y mucho menos si se encuentra en un viaje al futuro ¿El Oro? No
se gastaría, ni sufriría ningún cambio, por lo que no habría un lugar más
seguro para guardarlo que el tiempo.
Por supuesto que todo esto es hablando dentro de la
lógica conocida hasta este momento, todos sabemos, sin necesidad de lógica, que
si se pudiera viajar en el tiempo hacia el pasado, ya nos habrían venido a
visitar, y por supuesto no lo hicieron.
Y el viaje al futuro es difícil de experimentar porque
en el caso de que si se pasa un segundo en el calculo del destino, la gente del
futuro no sería contemporánea con la actual y no habría pruebas suficientes en
el presente.
O por el simple hecho de que si se logra, no se podría
volver y no habría manera de saber si se tuvo éxito, salvo en el caso de que se
consiga viajar hacia un futuro inmediato, obviamente, 10, 15, 30 años, no más.
Claro está, esto solo es un poco de lógica actual,
pasión de la mas pura, y la mejor predisposición. A falta de la construcción
podemos agregar que si este es su caso, si este es su problema existencial,
usted esta sentenciado, y por lógica, usted no tiene remedio. No siga
sufriendo, intentando y fracasando, porque en este planeta nada es lo que
parece ser, y no quedan muchas moralejas por desarrollar, simplemente que los
años van y vienen y lo que somos y hacemos va en la eternidad, pero acostúmbrese,
usted seguirá en este tiempo.
Aunque aquél inglés haya dicho que cuando lo lógico
sea ilógico probablemente lo ilógico sea lo más lógico, pero ese es otro tema
que deberán solucionar entre ustedes, porque como decía, en este planeta nada
es lo que parece ser, incluso hasta la pasión es de cotillón.
Este artículo ha llegado a este editorial con la firma
de mi muy querido Articulador, lo cual nos deja saber que el hombre es fuerte
como un Roble, debajo de su firma está la fecha 24 de Septiembre de 3042.
El Editor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario